¿Qué es un Ryokan? Un alojamiento ecológico en Japón

Japón, un país conocido por su rico patrimonio cultural y sus impresionantes paisajes, ofrece a los viajeros una experiencia de alojamiento única y respetuosa con el medio ambiente: el ryokan. Similar al hanok de Corea, un ryokan es más que un lugar donde descansar la cabeza: es una conexión con la historia y la naturaleza de Japón.

Herost - Ryokan
Foto de Sorasak en Unsplash

Los ryokan, patrimonio cultural de Japón

Cuando uno entra en un ryokan, retrocede en el tiempo. Estas posadas tradicionales japonesas existen desde hace siglos, y sus orígenes se remontan al periodo Nara (710-794). El propio término "ryokan" significa "posada" en japonés. Originalmente, los ryokan servían a los cansados viajeros en sus peregrinaciones a templos y santuarios. Con el tiempo, evolucionaron hasta convertirse en espacios donde los huéspedes podían sumergirse en la cultura japonesa, ofreciendo habitaciones con tatami, puertas correderas de papel y una exquisita cocina japonesa.

El ryokan está profundamente arraigado en la cultura y la estética de su país. La arquitectura hace hincapié en la armonía con la naturaleza, y sus principios de diseño se ajustan a la estética japonesa, fomentando la tranquilidad y la sencillez.

Herost - ryokan
Foto de pepe nero en Unsplash

Características ecológicas de los Ryokans

Los ryokans se construyen con materiales naturales, como madera, bambú y paja de arroz. Estos materiales suelen ser de origen local y contribuyen al ambiente sereno y natural del espacio.

Los ryokans están diseñados para minimizar los residuos y el consumo de energía. El diseño tradicional japonés incluye pantallas shoji, que permiten que la luz natural llene las habitaciones, reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante el día. Muchos ryokans también han adoptado modernas tecnologías ecológicas, como sistemas de calefacción y refrigeración de bajo consumo y grifería que ahorra agua.

El uso del suelo de tatami en los ryokans no es sólo una elección estética, sino también un guiño a la sostenibilidad. Las esteras tatami se fabrican con materiales naturales como la paja de arroz, lo que les confiere excelentes propiedades de aislamiento térmico. Ayudan a mantener una temperatura ambiente agradable y reducen la necesidad de sistemas de calefacción y refrigeración que consumen mucha energía.

Además, los ryokans son famosos por servir kaiseki, una comida de varios platos que destaca los ingredientes de temporada. Este enfoque culinario minimiza el desperdicio de alimentos y apoya a los agricultores locales, contribuyendo a un ecosistema alimentario más sostenible.

Por último, los ryokan suelen ser negocios familiares profundamente arraigados en sus comunidades locales. Cuando uno se aloja en un ryokan, no es sólo un huésped; está contribuyendo al sustento de las familias locales y apoyando la conservación de las tradiciones japonesas. Muchos ryokan se abastecen de ingredientes locales para sus comidas, promoviendo la sostenibilidad de la agricultura y la pesca regionales.

Herost - Ryokan
Foto de Susann Schuster en Unsplash

Onsen: Los baños termales

Ninguna conversación sobre ryokans estaría completa sin mencionar los onsen. Muchos ryokans ofrecen acceso a aguas termales naturales, u onsen, que no sólo son una fuente de relajación sino también un testimonio del paisaje volcánico de Japón. Estas fuentes termales ricas en minerales han formado parte de la cultura japonesa durante siglos, y se cree que tienen propiedades curativas para el cuerpo y el alma. Sumergirse en un onsen es una experiencia japonesa por excelencia, y los ryokans suelen tener sus propios baños onsen privados para disfrute de los huéspedes. Estos baños son una experiencia japonesa por excelencia y se calientan geotérmicamente, lo que reduce la necesidad de métodos artificiales de calefacción.

En conclusión, una estancia en un ryokan no es sólo una opción de alojamiento ecológico; es una inmersión en el rico tapiz de la cultura, la historia y la naturaleza japonesas. Al elegir un ryokan, no sólo reducirá su huella ecológica, sino que también apoyará a las comunidades locales y las tradiciones que han resistido el paso del tiempo. Así pues, cuando planifique su viaje a Japón, considere la posibilidad de añadir un ryokan a su itinerario para disfrutar de un viaje sostenible e inolvidable.


Foto de nameofmin en Unsplash

El Ryokan más antiguo: Hōshi

Si busca autenticidad y significado histórico en su experiencia en un ryokan, piense en visitar el Hōshi Ryokan. Situado en la prefectura de Ishikawa, el Hōshi Ryokan ostenta el título de ser el ryokan en funcionamiento continuo más antiguo del mundo. Su historia se remonta a más de 1.300 años, y ha sido regentado por la misma familia durante 46 generaciones. Alojarse en Hōshi Ryokan no es sólo comodidad y lujo; es sumergirse en siglos de tradición y hospitalidad japonesa

Descubra más alojamientos tradicionales en Japón

Minsuku, una pensión tradicional japonesa, es otra opción de alojamiento ecológico que refleja el compromiso de Japón con la vida sostenible. Estas acogedoras posadas familiares suelen ofrecer a los viajeros una experiencia íntima y auténtica. Los propietarios de los minsuku suelen enorgullecerse de preservar el entorno local, y muchos utilizan iluminación de bajo consumo, mobiliario minimalista y adoptan los principios de reducir, reutilizar y reciclar. Además, se anima a los huéspedes a saborear comidas caseras de origen local, apoyando así la agricultura sostenible y reduciendo el kilometraje de los alimentos. Minsuku no sólo permite a los viajeros disfrutar de las comodidades de la hospitalidad japonesa, sino que también ofrece una visión única del modo de vida ecológico de Japón.