Abrazar el corazón del viaje: Qué es el turismo comunitario y por qué todos lo necesitamos


Aldea de Preah Dak, Camboya - Fotografía de Catherine Germier-Hamel

Viajar es algo más que tachar destinos de tu lista de cosas que hacer antes de morir. Se trata de experimentar el mundo, crear recuerdos y dejar un impacto positivo allá donde vayas. Aquí es donde entra en juego el turismo comunitario, que ofrece a los viajeros una oportunidad única de conectar con las comunidades, culturas y tradiciones locales. En este artículo, exploramos qué es el turismo comunitario y por qué debería ser una parte esencial de su viaje.

¿Qué es el turismo comunitario?

El turismo comunitario es un planteamiento de viaje sostenible que gira en torno a las comunidades locales como fuerza motriz de todas las actividades turísticas. A diferencia del turismo de masas tradicional, que a menudo implica hoteles impersonales y cadenas de restaurantes, el TBC anima a los viajeros a relacionarse con los residentes locales, sumergirse en las formas de vida locales y contribuir a las iniciativas de desarrollo de la comunidad. Es una forma más significativa, auténtica y sostenible de explorar el mundo, al tiempo que permite a las comunidades locales dar forma a las experiencias de los visitantes.

El turismo comunitario se ajusta estrechamente a los principios del turismo sostenible. En concreto, trata de minimizar los efectos negativos del turismo canalizando una parte significativa de los ingresos directamente a las comunidades locales. Esto reduce la "fuga" de ingresos que suele producirse en el turismo de masas tradicional, en el que una parte sustancial del dinero gastado por los turistas sale del destino y va a parar a las empresas internacionales. En el TDC, los beneficios económicos se quedan en la comunidad, apoyando el desarrollo local y los esfuerzos de preservación.


Aldea de Preah Dak, Camboya - Fotografía de Catherine Germier-Hamel

Por qué merece la pena experimentar la TCC

  1. Auténtica inmersión cultural:
    El TDC ofrece una oportunidad única de relacionarse con la población local a nivel personal. No se trata de ser un observador pasivo, sino de participar activamente en su vida cotidiana. Ya sea aprendiendo oficios tradicionales, compartiendo comidas o participando en festivales locales, el TDC proporciona una auténtica inmersión cultural que las guías turísticas no pueden reproducir. Descubrirá culturas locales que van más allá de la superficie.
  2. Conexiones significativas y cálida hospitalidad:
    Viajar no consiste sólo en visitar nuevos lugares, sino en conectar con la gente. Uno de los aspectos más conmovedores del TDC es la calidez y la hospitalidad que encontrará. No eres un turista más; te reciben como a un invitado y a menudo te tratan como si fueras de la familia. Estas conexiones personales fomentan la comprensión y la empatía entre culturas, y te dejan recuerdos imborrables.
  3. Más impacto positivo:
    Participar en un TDC significa contribuir activamente al bienestar de las comunidades de acogida. Su presencia genera ingresos, apoya a las empresas locales y financia proyectos comunitarios como escuelas, instalaciones sanitarias y desarrollo de infraestructuras. Puede sentirse bien sabiendo que el dinero de su viaje está marcando una diferencia real.
  4. Preservar el patrimonio:
    Muchas iniciativas de TDC se centran en preservar el patrimonio cultural y las tradiciones. Al participar en estas experiencias, te conviertes en guardián de estas prácticas, historias y oficios ancestrales, garantizando que se transmitan a las generaciones futuras. Además, el TDC contribuye a menudo a la conservación de entornos naturales y ecosistemas, protegiéndolos para que los disfruten futuros viajeros.
  5. Sostenibilidad medioambiental:
    El CBT hace hincapié en las prácticas respetuosas con el medio ambiente, como la observación responsable de la fauna y el senderismo de bajo impacto. Este compromiso con la sostenibilidad ayuda a proteger los hábitats naturales y minimiza la huella ambiental del turismo. Puede explorar con la conciencia tranquila, sabiendo que sus viajes no dañan el planeta.
  6. Apoyo a las economías locales:
    Elegir destinos del TDC significa que su gasto beneficia directamente a las comunidades locales. Ya sea en alojamiento, actividades o recuerdos artesanales únicos, su dinero va directamente a las manos de los residentes locales, mejorando sus medios de subsistencia y sus comunidades. Diga adiós a las baratijas producidas en masa; las comunidades del TDC ofrecen recuerdos significativos de su viaje.
  7. Capacitación y desarrollo social:
    Participar en la TCC puede ser una experiencia transformadora, tanto para ti como para las comunidades que visitas. Salir de su zona de confort, aprender nuevas destrezas y adquirir un conocimiento más profundo de diversas perspectivas mejoran su crecimiento personal y su bienestar general. Muchas iniciativas de TDC incluyen componentes educativos y oportunidades para compartir habilidades, lo que empodera a los residentes locales a través de su visita.
  8. Experiencias únicas y fuera de lo común:
    Los destinos del TDC suelen estar alejados de las zonas turísticas más concurridas. Esto significa que tendrá la oportunidad de explorar joyas ocultas, descubrir pueblos remotos y saborear la auténtica cocina local. Estas experiencias únicas crean recuerdos duraderos que distinguen sus viajes.
  9. Experiencias personalizadas:
    Las iniciativas de CBT son conocidas por su flexibilidad. Tanto si desea aprender agricultura tradicional como embarcarse en un safari por la naturaleza o simplemente relajarse junto a un tranquilo lago, CBT puede satisfacer sus intereses. Sus experiencias de viaje se adaptan a sus preferencias.
  10. Fomentar la ciudadanía mundial:
    El CBT fomenta el sentido de ciudadanía global. Volverás a casa con una perspectiva más amplia del mundo, una apreciación más profunda de la diversidad cultural y un compromiso con los viajes responsables. Es una oportunidad para ampliar tus horizontes y tener un impacto positivo a escala mundial.


TCC en Tailandia - Foto de Catherine Germier-Hamel

¿Cómo disfrutar de la TCC?

  1. Investiga: Busque destinos y organizaciones que promuevan el turismo comunitario. Explore sus sitios web y lea los comentarios de viajeros anteriores. Sin duda, puedes empezar buscando experiencias de TDC en nuestra plataforma Herost.
  2.  Conectar: Póngase en contacto con operadores locales de TDC o líderes comunitarios. Establezca una conexión antes de su viaje para entender qué experiencias están disponibles y cómo puede contribuir.
  3. Respete las costumbres locales: Mientras participe en el TDC, respete siempre las costumbres, tradiciones y etiqueta locales. Sea un viajero responsable y sensible a las diferencias culturales.
  4. Corre la voz: Comparta sus experiencias de TDC con amigos y en las redes sociales. Anima a otros a explorar esta enriquecedora forma de viajar.

En un mundo en el que viajar se asocia a menudo con trampas turísticas masificadas, el turismo comunitario ofrece una alternativa positiva. Es una oportunidad de experimentar el mundo con los brazos abiertos, dejando un mejor impacto tanto en los lugares que visita como en su propio bienestar. Así que, la próxima vez que planee un viaje, considere la posibilidad de aventurarse fuera de los caminos trillados y abrazar el corazón del viaje a través del TBC. Su viaje será mucho más gratificante.

Más información: Por qué el ecoturismo comunitario en Camboya es lo que necesita ahora

Herost - Turismo comunitario
CBT en Laos - Foto de Catherine Germier-Hamel